REGALO: Mayofaba® o Alioli por compras a partir de 39€

Envío gratuito para compras superiores a 39€ | Entrega 24/48H

Dia mundial del suelo

09.12.2022

El suelo es una riqueza que no la valoramos suficiente. Creemos que, como el aire y el agua, siempre estará aquí y siempre se renovará, pero en realidad no es así.
La realidad es que la sobreproducción de alimentos, los productos químicos y el calentamiento del planeta están haciendo que el suelo cada vez nos dé menos recursos y que tengamos menos biodiversidad. Según la ONU, solo la salinización del suelo destroza cada año 1,5 millones de hectáreas de tierrass agrícolas. La humanidad no es consciente que un 95% de los alimentos que se consumen en el planeta provienen del suelo.

La agricultura y ganadería no solo sufren el cambio climático, también contribuyen a su existencia con un 11% de las emisiones globales de gasas de efecto invernadero.
La presión para poder alimentar a toda la humanidad es cada vez mayor, si todo continúa igual, para 2050 necesitaremos producir un 60% más para poder proveer a todas las personas. Este dato se contradice con la pérdida de capacidad de producción cada vez más notoria a causa de los factores comentados anteriormente.
Hay que darle un giro drástico a los sistemas alimentarios actuales, se tienen que hacer más sostenibles y encontrar la manera de continuar produciendo en situaciones críticas como las de ahora y las futuras.

Para poder llevar a cabo este cambio se necesita la ayuda de toda la población, pero la política tiene que empezar a realizar inversiones para poder hacer investigaciones y acabar desarrollando una agricultura 100% orgánica que cuide del suelo. También las instituciones científicas, que pueden aplicar proyectos y nuevas ideas para que los que cuidan del suelo puedan llevar a cabo una buena práctica agrícola.
Actualmente, ya se está poniendo en marcha estrategias y acciones para poder hacer frente a todo el que el futuro nos ofrecerá que, hoy en día, no es muy sólido.

Altres notícies

La comida “barata” nos está saliendo carísima cómo sociedad

La comida “barata” nos está saliendo carísima cómo sociedad

Alimentos baratos preparados, son fáciles y están buenos. Pero ¿y si metemos el impacto sobre nuestra salud, sobre la naturaleza y el gasto sanitario derivado de este producto dentro de la factura? La cosa cambia. La factura sanitaria, climática, ambiental y social...

¡Novedad! Mayofaba Vegana Bio Picante

¡Novedad! Mayofaba Vegana Bio Picante

Mayofaba y cayena (un chili moderadamente picante) se han unido para formar el match perfecto: una mayonesa vegana picante con base de garbanzo (aquafaba) como alternativa al huevo. Te encantará saber que lo elaboramos artesanalmente con sólo cinco ingredientes...